Psoriasis: cuando nuestra piel se convierte en enemigo

Marzo 21, 2017

Enrojecimiento de la piel, formación de escamas y picazón son algunas manifestaciones de este problema cutáneo que evidencia un malestar en la salud de la piel, incluida la piel del cuero cabelludo, genitales, palmas de las manos y plantas de los pies, así como también articulaciones y uñas. Ante estos síntomas, quienes padecen la enfermedad evitan mostrar su piel y lesiones.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la piel, volviéndola más gruesa, inflamada, rojiza y, en general, cubierta de escamas. El Dr. Salvador Villablanca, dermatólogo de Clínica Ciudad del Mar, asegura que la psoriasis no es una infección y tampoco es contagiosa. “A pesar de ser una enfermedad crónica, con un tratamiento adecuado se puede controlar y tener una piel normal”, puntualiza.

El especialista explica que esta enfermedad dermatológica aparece como resultado de la aceleración del ciclo celular de renovación de la piel; lo que quiere decir que la piel comienza a remudar mucho más rápido de lo normal, provocando que la dermis quede más expuesta. Hasta la fecha, las causas que desarrollan esta enfermedad son desconocidas, pero es sabido que influyen factores genéticos, ambientales e inmunológicos.

Este mal afecta tanto a hombre como mujeres y no hace diferencia entre los diferentes tipos de pieles, ya sean claras, oscuras, secas, grasas o mixtas. Además, este trastorno se puede padecer a cualquier edad, aunque principalmente se da entre los adultos, sobre todo entre los 15 y 35 años.

Factores de riesgo

Existen varios elementos que pueden desencadenar la psoriasis y entre ellos se encuentran el factor hereditario, el medio ambiente y las emociones. “La genética tiene un papel importante, no es una condición indispensable para padecerla. Si ambos padres sufren de psoriasis la probabilidad que uno de sus hijos este afecto es de 40%, y si solo uno la tiene, la probabilidad es entorno al 15%. De todas maneras, aún no existen exámenes que digan con certeza si un paciente padecerá o no esta enfermedad”, explica el Dr. Salvador Villablanca.

En esta misma línea, el estrés físico, estrés psicológico, las infecciones bacterianas o virales pueden gatillar o empeorar un brote de psoriasis.

Posted in noticias by admin